Cada año, la noche de San Marcos, Blue Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los que morirán en los siguientes doce meses. Sin embargo, este año es distinto: Blue, la única de su familia que no tiene facultades adivinatorias, ha visto a uno de estos espíritus, y eso solo puede significar que es su amor verdadero o que lo va a matar. Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo. Blue sabe que debe mantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo siempre traen problemas. Aunque nunca podría imaginarse el siniestro y oscuro mundo que los rodea, donde la magia dejará de ser un juego para convertirse en una amenaza mortal.
(SIN SPOILER)

Este es el primer libro de una saga. En esta primera entrega
nos encontramos una novela juvenil con un toque de temática fantasía y
elementos paranormales.
En cuanto a los personajes, los describe bastante bien. Pero
creo que les podría a ver dado más juego a algunos. La historia nos ofrece
detalles tanto del aspecto físico de los personajes como de su forma de ser.
Son bastante realistas, te muestra el hecho de que no siempre la primera vista
es lo que hay realmente.
Blue vive con su madre y las amigas de esta, que hacen el
papel de “tías”. Son médiums y se dedican a echar las cartas del tarot,
predecir sucesos, etc. Todas poseen algún poder a excepción de Blue que funciona
como amplificador, es decir, potencia los poderes de las demás.
Los chicos del cuervo en general son los típicos niños ricos
que hacen lo que quieren, les sobra el dinero y piensan que pueden obtener todo
lo que quieran. Aunque cuando los conoces te das cuenta de que la primera
impresión no es la realidad. Se podría decir que me han sorprendido porque no
siempre es lo que parece.
Gansey es popular en la escuela a la que su padre le obliga
a asistir y quiere encontrar la línea ley y al rey dormido. Puede parecer algo
sobrado a veces, pero es solo una coraza.
Adam es un becado en la escuela, pero que se ha hecho amigo
de los populares. Lucha por ser alguien el día de mañana y es un poco
orgulloso.
Ronan es el chico malo, aunque también es popular en la
escuela. Pero desde que faltó su padre está desatado.
Noah es uno de mis favoritos. Simplemente pasa de todo, va a
su aire. No digo más para no hacer spoiler.
Los personajes secundarios como la madre y las tías de Blue,
aunque aparecen a lo largo de la historia no se habla mucho de ellas.
La historia está contada en tercera persona, pero centrado
en los personajes, se van alternando en los capítulos y es algo que me atrae
dado que te permite conocer la historia con diferentes perspectivas. Nos
cuentan sobre su pasado, su familia, sus ambiciones y sus deseos.
La trama es interesante. Se basa en médiums, magia, las líneas
ley y un rey, que según cuenta la leyenda está dormido en la línea ley (un
camino de energía mágica) a la espera de que alguien le despierte. A lo largo
del libro iremos conociendo pequeños detalles, que finalmente van cobrando
sentido, y el funcionamiento de las líneas ley. Conoceremos la vida de los
personajes principales y veremos situaciones que ocurren en la vida real.

Respecto a la autora, me gusta mucho su forma de escribir y
describir personajes y situaciones, junto con los detalles ayuda a que imagines
el lugar y te ubiques en la historia.
Algo que no me ha gustado de esta historia ha sido el final.
Digamos que cuando está en el punto alto donde está toda la acción, la autora
corta y pasa al epilogo dejándote con dudas sobre cómo se desarrolla finalmente
todo. Es como una escena de una película a medias.
Una historia entretenida, con un poco de misterio y con
algunos giros en la historia. Esperaremos a ver que nos depara la segunda
parte.
¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado?
Nos leemos,
Patricia.
¡Hola!
ResponderEliminarRecuerdo que este libro me llamaba mucho la atención cuando salió en su momento, pero ahora mismo no es una lectura que me apetezca. Los que sí tengo ganas de leer son los de la trilogía de Los lobos de Mercy Falls, recuerdo que una amiga se los leyó y solo decía maravillas de ellos. Aún así, gracias por la reseña, te ha quedado genial para ser la primera.
¡Saludos!
¡Hola! Me he leído la saga de los Lobos de Mercy Falls y te la recomiendo mucho. Gracias por pasarte, espero que pronto puedas darle una oportunidad a esta saga.
EliminarUn saludo
Hola.
ResponderEliminarMe gusta mucho esta saga. Yo conocía a la autora por Los lobos de Mercy Falls y luego he seguido con esta. Me falta por leer el ultimo libro pero me han encantado los tres libros anteriores. Espero que puedas leer el segundo pronto.
Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí. Te invito a pasarte por el mio.
Nos leemos.
¡Hola! Yo igual, conocí a la autora por Los lobos de Mercy Falls. Ahora mismo estoy con el segundo libro, me queda poquito para terminarlo así que pronto tendré la reseña.
EliminarAhora me paso por tu blog.
¡Saludos!
¡Hola! A esta autora la conozco por Los Lobos de Mercy Falls pero no he leído los libros, aunque los tengo hace mucho tiempo en digital. Igual me animo, que parece que tienen buena pinta.
ResponderEliminarTe termino de descubrir y me quedo por aquí.
Saludos:-)
Hola, a mi me gustaron mucho. A ver si te animas y me cuentas que tal.
EliminarUn saludo
Hola, no conocía esta saga ni a la autora. Pero no tienen mala pinta.
ResponderEliminarLa reseña es muy completa.
Te sigo.
Un saludo
¡Hola! Muchas gracias, espero que pronto puedas leerlo.
EliminarUn saludo
¡Hola! Muchas gracias.
ResponderEliminarAhora me paso.
Un saludo
Buenaas!
ResponderEliminarHace años les tenía muchísimas ganas pero con el paso del tiempo he ido perdiendo el interés en esta saga T.T
Gracias por la reseña <3
Gracias a ti por pasarte
EliminarA mi me ha gustado mucho la saga!
ResponderEliminarMe alegro mucho, yo estoy con el segundo libro ahora. Así que pronto traeré la reseña.
EliminarUn saludo
Esta saga me la apunto!
ResponderEliminarGenial, ¡ya me contarás que te parece!
EliminarUn saludo
Pues la verdad es que me atraía el título desde hace tiempo, pero no tenía muy claro de qué iba. Y desde luego, leída la sinopsis me parece que tiene mucho atractivo, con lo cual no descarto leerlo. Mil gracias por traérnoslo.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola! Espero que puedas disfrutarla pronto. En muy poquito dejaré por aquí la reseña del segundo libro.
EliminarSaludos